jueves, 2 de diciembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
Cantamos los 40!!!!
“Enseñar con la actitud con el gesto y la palabra, hacerse necesario, volverse indispensable” (Gabriela Mistral).
El mismo pensamiento se ha canalizado en este tiempo y pasaron 40 años de aquel 27 de noviembre de 1970 en el que el CONET bajo la Resolución 1936/70 creó la Escuela de Educación Técnica Nº1 de Benito Juárez.
En la noche del sábado esta institución celebró su 40º Aniversario de vida educativa en nuestra comunidad. Por tal motivo las autoridades del establecimiento junto a todos los docentes que trabajan en ella organizaron además del acto protocolar una gran cena para coronar una jornada de muchos reencuentros.
Del acto participó el Intendente Municipal Pedro Gamaleri, el Dir. Juan Carlos Parente, el asesor técnico de la rama Técnica Ricardo Rodríguez, Srita. Margarita Orellano inspectora arela de las escuelas técnicas de la región, concejales y autoridades educativas de nuestra ciudad que acompañaron a la familia de este lugar.
En un acto muy sencillo el director de EEST Nº1 dirigió una palabras a los presentes, “para nosotros este acto es sumamente importante porque amamos la educación técnica y aunque sabemos que no son muchos años, él que los transitó lo siente diferente. Hemos cumplido muchos de nuestros objetivos y ustedes podrán observarlos, porque hoy (sábado) re- inauguramos la parte de talleres ya que realizamos algunos cambios, con nuevas secciones y maquinaria. Simplemente me resta agradecer su presencia y que disfruten de este lugar”.
A continuación se realizó el corte de cinta a cargo de las autoridades y los presentes recorrieron las instalaciones las cuales fueron pintadas, organizadas colocando algunas medidas de seguridad para que los alumnos trabajen sin complicaciones.
En este caso un grupo de chicos trabajaron con las maquinas para que el público pueda apreciar lo que hacen día a día junto a sus profesores de taller.
Solo restaba disfrutar de la cena y compartir una noche más que especial, de encuentros y anécdotas en ese lugar que los formó como ciudadanos y profesionales.
lunes, 23 de noviembre de 2009
CONFERENCIA SOBRE METROLOGÍA
El motivo de su visita fue el de brindarnos asesoramiento para la remodelación de un espacio existente en nuestra escuela, que será destinado al funcionamiento del Laboratorio de Metrología y Trazado; programar una capacitación para el próximo año y brindar una conferencia
En dicho Laboratorio podremos aprovechar al máximo el instrumental de medición adquirido este año, como asimismo hacerlo en las condiciones que exige el protocolo para medición (temperatura, humedad, etc.), a los fines de obtener resultados precisos.
Algunos de los elementos adquiridos son:
Calibres digitales y analógicos
Rugosímetro
Medidor de espesor de materiales por ultrasonido
Micrómetros varios
Comparadores analógicos y digitales.
UBICACION GEOGRAFICA



Nuestra Escuela se halla ubicada, en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires.
A unos 400 km al sudeste de la capital Federal. En el km 400 de la Ruta Nacional Nº3.
La direccion de la Escuela es Constitucion 228.
Y se puede llegar viniendo desde Ruta 3 ingresando por Avenida Constitucion y Ruta 86 o por Avenida San Martin y Ruta 86.
Viniendo desde Tandil lo haremos por Ruta 74 y Avenida Fortabat o Ruta 74 y Avenida Otamendi.
Breve Reseña de nuestra Escuela




Reseña histórica de
Nuestra escuela de Capacitación Industrial fue creada el 17 de agosto de 1965 según Ordenanza Municipal Nº 468/65, por la convocatoria de un grupo de vecinos y con el objetivo de procurar el aprendizaje de artesanías y oficios netamente prácticos, llamándose por entonces Escuela de Capacitación Industrial, con la enseñanza de oficios como Mecánica. Carpintería, Electricidad, Torneria, etc.
Comienza a funcionar en una fracción del Hospital Adolfo Alsina, con el apoyo de varias empresas y la población toda, construyendo y equipando los talleres.
En el año 1970 se crea
Se inaugura el 15 de marzo de 1971 con una inscripción de 80 alumnos.
El 23 de marzo de 1972 se impone al establecimiento el nombre de “Republica de México” dado los lazos de cultura y amistad que unen a nuestra ciudad con la patria de Benito Juárez, asiéndose efectivo el 18 de julio de 1972, fecha en que se cumplía el centenario del fallecimiento del prócer mexicano. Desde un comienzo se aplicaron métodos educativos de racionalizacion industrial, para insertarlo en carreras técnicas universitarias y en el mundo del trabajo, tal es así que todos los egresados de la primera promoción en un total de 19 ya tenían su puesto laboral en la industria local y de la zona.
A partir de 1994 se transfiere al Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Bs. Aires y a partir de 1997 se articula con
En 1999 se comienza con ciclo Polimodal en la modalidad Bienes y Servicios orientados a
Hoy en día la escuela también cuenta con un anexo de Formación Profesional de adultos y cursos de 1 año de duración en carpintería, soldadura, computación, electricidad, etc. También se esta dictando el Polimodal de Maestro Mayor de Obras con una duración de 4 años.
Contamos con aulas para materias técnicas y humanísticas, aulas taller, laboratorios, biblioteca, sala de computación, comedor estudiantil etc. Es también muy destacable la colaboración de
Por ultimo y como dato mas que importante es que contamos con una matricula general de 450 alumnos aproximadamente y una planta funcional de mas de 90 personas entre docentes y auxiliares